top of page

                                                               Proceso de Admisión

                                               2023

                          Colegio Valle Del Aconcagua



 
 







   El Colegio Valle del Aconcagua es un colegio católico, establecimiento particular pagado (reconocido oficialmente por Decreto Oficial de la República Nº 1.496 del 11 de Noviembre de 1998), que se rige según planes de estudio propios y por los programas ministeriales, organizando además su enseñanza en tres ciclos educativos: Educación Parvularia (PlayGroup, Pre Kínder y Kínder), Educación Básica (1º Básico hasta 8º Básico) y Educación Media (Iº hasta IV° Medio).
Para llevar a cabo esta labor educativa y formadora, el colegio supone el compromiso fundamental de cada una
de las familias que constituyen su comunidad con los principios y valores que nos animan y fundamentan. Así, sobre esta base, la institución y su comunidad encuentran en dichos principios el espíritu de integralidad para el alcance de sus ideales superiores de educación católica y trascendencia. Cada alumno(a) es vivido en su modo de ser único e irrepetible, bajo la orientación del profesor como un ejemplo cercano, contenedor y firme, dentro de un esquema que en lo disciplinario busca desarrollar la autonomía y la consecuencia, en un contexto de descentralización de las funciones técnico-pedagógicas, que incentiva el compromiso delos diferentes departamentos, sustentándose en cinco pilares educacionales, los que conforman y direccionan nuestro P.E.I: ámbito pastoral – evangelizador ; académico; artístico- cultural; deportivo/vida sana y medio ambiental.

FICHA DE POSTULACIÓN

LOGO%20COLEGIO%20SIN%20FONDO%20(png)_edited.png
25 AÑOS OSCURO_4x.png
  1. CRITERIOS GENERALES:

                El Colegio Valle del Aconcagua invita a ser parte de su comunidad educativa, iniciando el Proceso de Admisión 2023.  Para ello, las familias postulantes deben seguir un proceso de admisión que se estructura en etapas. En este proceso sólo recibimos postulaciones de los cursos que efectivamente tengan vacantes, las que se determinan anualmente de acuerdo con la matrícula y capacidad de atención en cada curso. Las premisas que rigen al proceso de postulación y admisión son las siguientes:

  1. El Colegio cumple con los requisitos del proceso de admisión, según disposición ministerial y acorde a las exigencias respectivas que se establecen en la presente normativa.

  2. En el Ciclo Parvulario, se realiza una observación integral del desarrollo de habilidades sociales, de coordinación viso-motriz y de comunicación, además de observaciones en el ámbito psicopedagógico (ej.: funciones básicas). Esta última evaluación, se aplica para postulantes desde pre kínder a 6º básico. Junto a lo anterior se realizará entrevista presencial a los apoderados y postulantes según su nivel.

  3. A partir de 7º Básico se realizan exámenes diagnósticos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

  4. El Colegio restringe la admisión de alumnos a III° y IV° Medio sujeta a las siguientes causales:

  • Ser hermano/a de actual(es) alumno(s) del colegio

  • Ser integrante de grupo familiar que postula con más de un hijo, habiendo sido aceptada la matrícula de sus hermanos.

  • Hijos/as de funcionarios colegio

  1. Nuestro Proyecto Educativo Institucional ofrece servicios educacionales orientados en general, a alumnos(as) con posibilidades estándar de aprendizaje, y por excepción, a algunos alumnos(as) que presenten necesidades educativas especiales y posibles de ser atendidas por profesionales de la educación, en el entorno de un establecimiento de enseñanza regular no especial. También posee un proceso de admisión especial, el que es particular para aquellos niños y niñas con necesidades educativas especiales de carácter permanente, que sean hermanos y/o parientes de alumnos y alumnas regulares de nuestros establecimientos (se incluyen ex alumnos) y/o hijos de funcionarios del colegio. Este proceso de admisión especial estará sometido a una evaluación del Equipo de Gestión Directiva y equipo A.P.A (Apoyo Para el Aprendizaje), quien determinará la posibilidad de matrícula considerando aspectos del diagnóstico, apoyos y recursos técnicos especializados de que pueda disponer el establecimiento para el caso particular de que se trate. El CVA explicita que solo existirá un cupo máximo de dos alumnos con necesidades educativas permanentes  por curso.

  2. El Colegio se reserva el derecho de aceptar o rechazar la solicitud de ingreso de un postulante que informe necesidades educativas especiales o que en el transcurso del proceso de postulación se hayan detectado debilidades o descensos en algunas áreas, que requieran de  profundizar en un diagnóstico más especializado, cada vez que el colegio considere que no tiene las herramientas técnicas, los recursos humanos y/o la infraestructura para poder responder con calidad a los requerimientos educativos del alumno/a, así como cuando se sobre pase el cupo disponible señalado en este protocolo. En este caso, el colegio podrá solicitar, cuando lo considere pertinente, una opinión profesional de confianza del colegio, de la especialidad pertinente, para indagar con mayor detalle las necesidades específicas del alumno y, considerando los recursos humanos técnicos y de infraestructura reales con que cuenta el colegio para un seguimiento responsable del proceso del estudiante, tendrá el derecho a aceptar o rechazar su postulación.

  3. La asignación de matrícula será de acuerdo con el siguiente orden de prioridad:

1º     alumnos antiguos año académico

2º     alumnos nuevos según vacantes en cada nivel, informadas a la comunidad. 

  1. 2. RESPONSABLES Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE ADMISIÓN:

    1. Atendido por:

  • El proceso de admisión es generado y atendido por: Rectoría, Coordinación Técnico Pedagógica, Orientación y Equipo APA, Dirección de Formación, Secretaría de Rectoría, secretaria de Dirección y Dirección de Finanzas y Administración.

    1. Ficha de Postulación:

  • La Ficha de Postulación la pueden descargar Aquí

 

  1. Cuestionarios de Información General del Postulante.

  • Junto con la Ficha de Postulación, se debe contestar el Cuestionario de Información General del Postulante, para postulantes de Play Group hasta cuarto Medio.

  • Estos cuestionarios, según corresponda el nivel, serán enviados por la Secretaría de Dirección a las familias postulantes a través de correo electrónico. Después de ser completados por las familias, éstos deben ser enviados, ya sea por correo electrónico (colegio@valledelaconcagua.cl) o entregados personalmente a la Secretaría de Dirección para ingresar al proceso de postulación. (la recepción de documentación en forma presencial es siempre se tenga pase de movilidad para hacer ingreso al CVA)

**Se deben adjuntar a estos cuestionarios, otros antecedentes detallados a continuación según nivel de postulación.

  1. 3.DOCUMENTACIÓN SOLICITADA Y REQUISITOS

     REQUISITOS DE EDAD 


•    Play group: 3 años al 30 de junio del año a postular (Siempre con control de esfínter)

•    Pre kínder: 4 años al 30 de marzo del año a postular

•    Kínder: 5 años al 30 de marzo del año a postular

•    1º Básico: 6 años al 30 de marzo del año a postular

 

    DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PARA PRESENTAR CON LA FICHA DE POSTULACIÓN:

  1. PARA POSTULANTES A ENSEÑANZA PARVULARIA 

  • Certificado de Nacimiento Original (solicitarlo: “Para Matrícula Escolar”, en original).

  • Informe de Personalidad o Informe al Hogar del Jardín u otro establecimiento de procedencia del año 2022.

  • De existir antecedentes psicofísicos del postulante, se deben presentar Informes (Neurológicos, Psicológicos, Psicopedagógicos, Fonoaudiológicos y otros.) sin excluir ninguno.

  • Ficha de Postulación con todos los datos solicitados

  • Cuestionario de Información General del estudiante.

 

     2.PARA POSTULANTES DESDE 1º BÁSICO A IIº MEDIO**:

  • Certificado de Nacimiento Original (solicitarlo: “Para Matrícula Escolar”, en original).

  • Certificado Final de Notas años 2021.

  • Informe de Personalidad año 2021.

  •  Informe de Notas e Informe de Personalidad del año en curso, a la fecha de postulación.

  • ***De existir antecedentes psicofísicos del postulante, presentar Informes (Neurológicos, Psicológicos, Psicopedagógicos, Fonoaudiológicos y otros.) sin excluir ninguno.

  • Ficha de Postulación con todos los datos solicitados

  • Cuestionario de Información General del Postulante

 

**En el caso de I° y IIº Medio: Se solicitan los Certificados Finales de Notas e Informes de Personalidad de todos los años cursados con anterioridad.

 ***Certificados se adjuntan solo si existen

           Toda la documentación antes mencionada debe ser original o estar debidamente legalizada.

  1.4ETAPAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN: 

     

       POSTULACIÓN

  • Una vez enviada toda la documentación requerida (Ficha de postulación, cuestionario y documentos indicados según el nivel al que postula) el postulante hace ingreso al proceso de postulación

  • Estos documentos son entregados a Rectoría, quien evalúa antecedentes aportados por la familia.

  • La secretaria de Dirección actualizará las tablas de postulantes en función de las vacantes por nivel, atendiendo los antecedentes aportados, número de hermanos postulando y proyecciones de matrículas/repitencias internas.

       

       EVALUACIONES Y ENTREVISTAS

  • Siendo generalmente el número de postulantes superior al número de vacantes por nivel y favoreciendo la entrega de más antecedentes que nos permita tomar decisiones idóneas, es que se ha decidido atender en días diferidos a los postulantes. Por tanto, se recibirá a los postulantes desde Play Group a 6º Básico, siendo éstos atendidos por nuestras Educadoras, Profesoras(es) y nuestras especialistas (Educadora Diferencial y Psicóloga) para aplicar evaluaciones psicopedagógicas  que definan habilidades y competencias pedagógicas y sicosociales de acuerdo al nivel que postula y/o instancias de juego, las que permitirán determinar habilidades y nivel de madurez de nuestros postulantes. De Play group a kínder, los alumnos/as realizarán en una instancia de observación con actividades lúdicas y de comunicación oral, que permitirán a las educadoras y profesionales del colegio, observar habilidades propias del nivel al que postulan. Los alumnos y alumnas postulantes de 1° a 6° año básico, desarrollarán una evaluación diagnóstica escrita de habilidades de lenguaje, comunicación y matemática, que abordan habilidades de la asignatura, focalizadas en la lectura comprensiva de textos breves, aspectos gramaticales y ortográficos propios del nivel, resolución de problemas matemáticos aplicando operatorias básicas y cálculo de operatorias de acuerdo al nivel. Los alumnos/as que postulan a 1° año básico, realizarán actividades escritas y orales que permitan demostrar y representar gráficamente trazos, letras, signos y palabras significativas, comprender y comunicar oralmente relatos y textos breves. Reconocer y representar de manera concreta y pictórica, patrones y números hasta el 10 e identificar figuras 2D y 3D.

  • Los postulantes de 5º Básico hasta IIº Medio, serán citados para otro día. Los postulantes a 5º hasta 6º Básico, rendirán pruebas psicopedagógicas escritas en lenguaje, comunicación y matemática, a cargo de nuestra Educadora Diferencial, las que contemplan objetivos de aprendizaje propios del nivel, desarrollando ítems de lectura y comprensión de textos literarios y no literarios breves, reconociendo características propias de cada tipo de texto, respondiendo a preguntas explícitas e implícitas. En matemática, deberán responder a una evaluación escrita con objetivos de acuerdo al nivel, de numeración, cálculo de operaciones básicas y aplicación en resolución de problemas.

  • Los Postulantes a 7º Básico a IV  medio, rendirán exámenes de Matemáticas y Lenguaje a cargo de un profesor asignado por Coordinación Técnico-Pedagógica, los que son confeccionados conforme a los programas de estudio del Ministerio de Educación.

  • Estas pruebas diagnósticas serán confeccionadas y revisadas por los Gestores de Áreas correspondientes a las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, siendo éstos a su vez coordinados por la Dirección Académica en cuanto a criterios de evaluación y plazos de entrega de los resultados.

  • Se informará a las familias los TEMARIOS DE LAS PRUEBAS EN EL MOMENTO DE RECEPCIONAR TODOS LOS DOCUMENTOS DEL POSTULANTE. Estos temarios serán solicitados por la Coordinación técnico-pedagógica a los gestores de Áreas respectivos.

  • La lista de postulantes aceptados en el proceso, será notificada a través de la página web del colegio, a más tardar 15 días hábiles posteriores a rendir las pruebas o exámenes. En el caso de los postulantes preseleccionados (esta calidad es otorgada provisoriamente por incongruencias entre antecedentes aportados y resultados en las evaluaciones), éstos serán citados a entrevista con Dirección Técnico pedagógica y equipo APA del colegio quien evaluará en conjunto con profesionales del área los antecedentes pudiendo haber existido durante el proceso de postulación factores que ameritan mayor profundización en algunas áreas y que requiere evaluar condiciones de ingreso. Para los Preseleccionados, esta última etapa no compromete o asegura la incorporación al colegio. La instancia de entrevista será agendada por Secretaría de Dirección, una vez que se notifique la preselección. Para la entrevista, los postulantes deberán presentarse a lo menos con un apoderado, pues éste podrá participar de la entrevista toda vez que lo indique el colegio. 

       CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • En los cursos de Parvulario la aceptación de una postulación, está sujeta al desarrollo observado en el postulante, de acuerdo a lo esperado por el Colegio para el nivel correspondiente. De Play group a kínder, los alumnos/as realizarán en una instancia de observación con actividades lúdicas y de comunicación oral que permitirán a las educadoras y profesionales del colegio, observar habilidades propias del nivel al que postulan

  • En los cursos de 1º Básico a 6º Básico, los procesos dependen del análisis generado por los profesionales del colegio según habilidades a evaluar Los alumnos y alumnas postulantes de 1° a 4° año básico, desarrollarán una evaluación diagnóstica escrita de habilidades de lenguaje, comunicación y matemática, que abordan habilidades de la asignatura, focalizadas en la lectura comprensiva de textos breves, aspectos gramaticales y ortográficos propios del nivel al que postulan, resolución de problemas matemáticos aplicando operatorias básicas y cálculo de operatorias de acuerdo al nivel. Los alumnos/as que postulan a 1° año básico, realizarán actividades escritas y orales que permitan demostrar y representar gráficamente trazos, letras, signos y palabras significativas, comprender y comunicar oralmente relatos y textos breves. Reconocer y representar de manera concreta y pictórica, patrones y números hasta el 10 e identificar figuras 2D y 3D.  Los postulantes a 5º hasta 6º Básico, rendirán pruebas psicopedagógicas escritas en lenguaje, comunicación y matemática, a cargo de nuestra Educadora Diferencial, las que contemplan objetivos de aprendizaje propios del nivel, desarrollando ítems de lectura y comprensión de textos literarios y no literarios breves, reconociendo características propias de cada tipo de texto, respondiendo a preguntas explícitas e implícitas. En matemática, deberán responder a una evaluación escrita con objetivos de acuerdo al nivel, de numeración, cálculo de operaciones básicas y aplicación en resolución de problemas.

  •  Desde 7º Básico a Enseñanza Media el logro de la aprobación en las evaluaciones diagnóstica de admisión, el postulante debiese alcanzar a lo menos un porcentaje mínimo de 60% de aprobación en cada una de las evaluaciones. (lenguaje / matemáticas).

  • Notas con promedios general sobre 4,5 e informes de personalidad del colegio o jardín infantil de procedencia que reflejen adhesión con su proceso de aprendizaje y características acorde al perfil de alumno de nuestro Proyecto Educativo. 

Es importante expresar que el Colegio concede prioridad para postular a los hermanos de actuales alumnos, los que tienen preferencia en relación a los nuevos postulantes.

 

       SELECCIÓN DE POSTULANTES Y RESULTADOS:

 

  • Una vez rendidos los exámenes dispuestos, se remitirá a Rectoría un informe final con el análisis de las evaluaciones (pedagógico, psicopedagógico y psicológico, en caso que hubiere sido necesaria esta última etapa) de cada postulante. La determinación final del proceso de postulación es de facultad exclusiva de la Rectoría y equipo Directivo del colegio. La aceptación o rechazo de una postulación se basa en la evaluación y análisis de toda la documentación solicitada en el proceso de postulación, de los resultados obtenidos en Las pruebas de Admisión, del nivel de adhesión a nuestro Proyecto Educativo Institucional, Reglamentos Internos y Protocolos, antecedentes aportados por el postulante y familia, además de la disponibilidad de matrículas para los cursos.

  • No serán admitidos alumnos a los que se les haya cancelado la matrícula o hubieren sido expulsados de colegios en años anteriores. Tampoco se admitirá la matrícula de alumnos cuyos aranceles u otros cobros establecidos en el reglamento interno, hayan quedado impagos al momento de su retiro del colegio, salvo que a la fecha de nueva postulación dichas deudas estuvieren pagadas íntegramente.

  • El colegio cuenta con política de inclusión para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), no obstante, las vacantes definidas por el colegio para estos estudiantes con NEE permanentes son de 2 alumnos/as por curso.

  • En el caso de postulantes preseleccionados (de ser necesario), se informarán recomendaciones para el caso específico, sugiriendo condiciones de ingreso. (secretaria de Dirección citará a entrevista a la familia)

  •  En caso que Rectoría requiriera recomendación de los especialistas del colegio, se informarán las condiciones de ingreso en entrevista con Rectoría y familia del postulante. En esta entrevista se firmarán los compromisos o condiciones de ingreso del postulante. De ser necesario y de acuerdo a las condiciones de incorporación sugeridas, solo de ser necesario la entrevista puede ser acompañada por un informe de especialistas del colegio.

  • Si un postulante no ha sido admitido, es por el resultado detallado del análisis del proceso de postulación, considerando los criterios señalados en este documento.

 

       MENSUALIDADES:

 

Se informará los valores actuales del año previo (2022) al año de postulación especificando: cuota de familia; matricula, mensualidad (colegiatura), y cuota anual Centro de Padres.

  • El monto de matrícula e cancela en el momento de hacer efectiva la matrícula.

  • El monto de la colegiatura debe ser dividido como máximo en 10 cheques (marzo a diciembre del año al que se postula).

  • Se cancela cada año cuota de Incorporación, la que es anual y por familia (de play group a  IVº medio).

  • Se cancela una Cuota anual del Centro de Padres por familia. (Estos dineros son recaudados por oficina de administración y enviados con posterioridad al centro de padres)

 

       TABLA DE PUBLICACIÓN DE VACANTES: 

  • El ingreso de un postulante al colegio está sujeto a la existencia de cupos y a la verificación de las competencias requeridas para ello por el/la postulante.

  • En el proceso de admisión podrán generarse listas de espera en algunos niveles (según vacantes y resultados de evaluación afín a los criterios del colegio), las que correrán en orden correlativo en cuanto se disponga de cupos y/o se genere alguna vacante.

  • Las familias cuyas/os hijas/os sean aceptados, tendrán un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles, para hacer efectiva la matrícula luego del aviso vía correo electrónico. Una vez finalizado el plazo sin que se cumpla con el requisito, se entenderá que el cupo queda disponible.

*  Este nivel ya  cumple con norma de alumnos NEP para el año 2023 por lo que no existen vacantes para NEP

 MATRÍCULA:

  -Los padres y/o apoderados del postulante aceptado, podrán formalizar la matrícula con la Dirección de Finanzas, posterior a ser notificados de su aceptación a través de la página web y/o vía correo electrónico.

  -Previo a ello, Secretaria de Dirección enviará a Dirección de Administración y Finanzas, los nombres de los postulantes aceptados en el proceso, por nivel. Junto con ello, hará llegar a Dirección de Finanzas las Fichas de Postulación para incorporar posteriormente el Registro de Matrícula en el momento que ésta se concrete por parte de la familia.

  -Los apoderados tendrán un plazo de 10 (diez) días hábiles para hacer efectiva la matrícula, desde el momento en que se notifica la aceptación del postulante a través de la página web del colegio. En caso contrario, su vacante será ocupada por postulantes de la lista de espera de los seleccionados según vacantes por nivel y resultados de evaluación afín a los criterios del colegio, las que correrán en orden correlativo en cuanto se disponga de cupos y/o se genere alguna vacante.

  -El sostenedor del postulante procederá a firmar en pleno acuerdo con el Director de Finanzas y Administración:

  * Contrato de Prestación de Servicios Educacionales, que será de carácter anual, debiendo suscribirse uno nuevo para cada año académico, junto con el proceso de matrícula anual.
  * Compromiso de Familia ( documentará la incorporación del postulante presentando en ese momento)
  * Certificado de mensualidades cancelado de jardín y /o colegio de procedencia. ( Este documento se debe presentar en el momento previo de hacer efectiva la matrícula)

  -Posterior a la materialización de la matrícula de la(s) familia(s), Dirección de Finanzas informará por vía correo electrónico a Rectoría, y Secretaría de Dirección de la(s) matrícula(s) efectuada(s), para su posterior atención desde las responsabilidades de cada uno de los cargos notificados (agenda, cuadernos, banco, silla, perchero, SIGE, entre otros).

  -Desde Secretaría de Dirección se iniciará la construcción y revisión de listas para el año siguiente en función de las matrículas efectuadas.

  -Si la matrícula generada corresponde a la incorporación de un(a) alumno(a) para el año en curso, habiendo sido informada esta matrícula desde Finanzas, Secretaría de Dirección procederá a enviar un comunicado para el cuerpo docente, administrativos y auxiliares del ingreso de alumno(a) nuevo(a).

encargados.PNG
bottom of page