top of page

Colegio prohíbe uso de celulares durante jornada escolar

Una inédita medida comenzó a regir el lunes 31 de julio en el Colegio Valle del Aconcagua. Desde este día, el establecimiento prohibió el uso de celulares durante la jornada escolar, lo que se comenzó a implementar de manera paulatina días antes en los diferentes cursos, hasta abarcar la totalidad de los niveles, según comentó el rector Sr. Patricio Manríquez Encina.

“Esta es una decisión que tomamos luego de que comenzamos a ver que situaciones de una conexión permanente con celulares y audífonos, por parte de alumnos y alumnas, que eran cada vez más frecuentes y los tenía desconectados de los aprendizajes colegio”.

“Comenzamos con segundo ciclo básico. Se habló con los padres y directivas de cursos (de apoderados), quienes apoyaron la iniciativa. Luego lo fuimos replicando en los otros cursos, hasta que el 31 de julio la prohibición fue para todo el colegio. Creemos que es una medida pionera, al menos acá en la comuna y provincia, y estamos seguros que esto traerá beneficios en términos de aprendizaje y convivencia en toda nuestra comunidad escolar”.

Por su parte, el profesor de educación física y profesor jefe de Segundo Medio, Yeries Zamora, agregó que el celular se había convertido en un gran distractor para los niños y niñas durante el horario de clases. “Estos días en que han estado sin esta tecnología, han tenido una mayor concentración y menos tiempos muertos. Esto se suma a que ya el colegio había reducido la duración de cada clase a 60 minutos”.

“Sin duda que esto será un beneficio en términos de aprendizaje. Estábamos viendo una especie de adicción a las pantallas, lo que se traducía en conductas a veces poco adecuadas y de dificultad para las relaciones interpersonales. Este semestre será de evaluación y hacia fin de año estaremos en condiciones de tener nuestras conclusiones”.

La orientadora del colegio, Miss Paola Figueroa, señaló que esta es una medida que ha sido muy asertiva. “Los niños y niñas estaban perdiendo ese espacio para desarrollar la creatividad y para conocerse entre ellos por estar insertos en la pantalla. Esperamos que vuelvan a relacionarse entre ellos, aprendan a conocerse y desarrollen más habilidades blandas, como por ejemplo, la empatía. Existe un tema de salud mental que también se ha comprobado que se produce por la sobrexposición a los celulares; por tanto, estamos seguros que esto se traducirá en aspectos positivos para nuestros alumnos y alumnas”.

Esta decisión fue apoyada y muy bien recibida por parte de los apoderados/as del colegio, pues comprendieron que esta medida va en directo beneficios de la educación que están recibiendo sus hijos e hijas. Ahora solo queda esperar hasta fin de año para evaluar los resultados de una medida pionera en la comuna y provincia de Quillota.


24 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page